La Psicología Astrológica es una rama de la psicología que utiliza la Astrología como una herramienta de diagnóstico. Se basa principalmente en las ideas de la psicología profunda, pero también en la psicología humanística y transpersonal. La Psicología Astrológica parte del concepto de un ser vivo, que se auto regula y que está sano por naturaleza, al contrario de la mayor parte de psicologías, que parten del punto de vista de la patología. La idea de que “estamos enfermos sólo mientras pensamos que lo estamos” y el hecho de encontrar las causas de nuestras sensaciones de enfermedad son el principio fundamental de la Psicología Astrológica.
El objetivo básico de la Psicología Astrológica -mediante su enfoque terapéutico, de asesoramiento o de enseñanza- es el de aumentar nuestra comprensión y estimular nuestros propios procesos de pensamiento. No se trata de dar unas recetas ya preparadas, ni de ofrecer soluciones fáciles, sino que se trata de proporcionar un útil instrumento de conocernos a nosotros mismos, de forma que podamos aprender a aceptarnos por lo que somos y por lo que podemos llegar a ser, ya que esto nos permitirá vivir una vida más libre, más feliz y más creativa.
En primer lugar ofrece un enfoque holístico a nuestra condición humana. Esto no es aplicable únicamente a conceptos psicológicos, puesto que incluye nuestra selección de técnicas astrológicas. Por ello, la metodología de la Psicología Astrológica tiene que cumplir con el requisito previo de que todas sus partes constituyentes tienen que trabajar conjuntamente con el fin de formar un todo coherente. Se trata por tanto de un método completo en sí mismo, pero que no tiene porqué cerrarse ante desarrollos o mejoras posteriores.
Aún así, por este mismo motivo resultó inevitable que algunas técnicas de la astrología tradicional tuvieran que ser excluidas porque, aunque eran lógicas y válidas en sí mismas, no encajaban dentro del conjunto. Por ejemplo, algunas de las técnicas no utilizadas son aquéllas que describen al hombre como dependiente y sin libre albedrío, además de las que crean un efecto “espiral” y por tanto distorsionan toda la imagen.
Además de todas éstas, existen diversas técnicas para predecir el futuro que son muy limitativas y que, a menudo, tratan de acontecimientos que se perciben como si nos ocurrieran desde el exterior.
Deja una respuesta