Planeta es una palabra que procede del griego planasthai que significa “andar”, “moverse”. Asi se denominaron, en astrología y astronomía antiguas, para distinguirlos de las estrellas fijas, los siete cuerpos en movimiento de la esfera celeste: el Sol, la Luna, Mercurio, Venus, Marte Júpiter y Saturno. El número siete tiene una importancia excepcional en numerología y ocultismo; és un número místico y va vinculado a los siete planetas clásicos.
La astrología moderna se sigue refiriendo a estos astros como planetas, aunque ni el sol ni la luna responden a la definición astronómica de planeta. Por tanto, el astólogo trabaja ahora con diez “planetas”: Sol, Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.
Subdivisiones de los planetas
Los planetas que tardan menos de dos años en dar una vuelta alrededor del Sol se llaman planetas ligeros. Estos son: Mercurio, Venus y Marte. Los planetas que tardan más de dos años se llaman planetas lentos, planetas de peso o pesados. En la interpretación astrológica el Sol, la Luna y los ligeros se llaman planetas personales, y los lentos, planetas transpersonales, sobre todo los modernos, Urano, Neptuno y Plutón que parecen tener más que ver con fuerzas colectivas y generacionales.
La posición de los planetas en el momento del nacimiento
La astrología cree que la posición de los planetas en el momento del nacimiento constituye un lenguaje simbólico que ofrece información sobre la personalidad, carácter, actitud y problemática vital del individuo, según el signo, casa y aspectos entre ellos. Los planetas son, sin duda, la base más importante del estudio astrológico; más que las casas y los signos.
El significado de los planetas
En la antigüedad y en la Edad Media se clasificaban los planetas como benéficos y maléficos. La astrología moderna tiende cada vez más a creer que cada planeta, como cada signo, simboliza una energía pura, ambigua, que se puede desarrollar de forma positiva o negativa, constructiva o destructiva.
Deja una respuesta